fbpx

Blog

preceso del tatauaje parte 2

El proceso del tatuaje: parte 2

En nuestro post anterior “Proceso del tatuaje: parte 1” os contábamos el proceso que normalmente ocurría desde la idea de hacerse un tatuaje hasta tumbarse en la camilla, unos pasos que, obviamente, varían de experiencia a experiencia pero que generalmente o, incluso, recomendablemente, deberían ser más o menos como comentábamos.

En este artículo retomaremos el proceso donde lo dejamos: el momento en que se enciende la aguja de tatuar y comienza la magia.

preceso del tatauaje parte 2

5. La persona encargada del tatuaje ya está en modo trabajo; comienza la sesión. Lo mejor es estar lo más relajada/o posible para que el cuerpo no se resienta o contracture, incluso. La primera línea de la aguja, si este tatuaje es el primero en cuestión, siempre causa cierta impresión; no hay que pasarlo mal y, sobre todo, no hay que hacer movimientos bruscos. Pensemos que, si cada vez más gente en el planeta lleva tatuajes, no será tan doloroso 😉 Respirar puede ser una buena opción para calmar los nervios, además de llevarse una chocolatina o una coca cola por si se necesita un poco de azúcar para pasar el trago.

6. Depende del tamaño de la pieza, hacer el tattoo puede durar entre 10 minutos y sesiones de varios días; es mejor preguntar esto al tatuador/a antes de realizar el trabajo para prepararse mentalmente. No hay que tener miedo de parar la sesión si se necesita descansar, moverse o ir al baño, de hecho, es mejor comunicárselo a la persona encargada del tattoo. Lo importante es la comodidad.

7. Cada maestrillo tiene su librillo en esta profesión, como en todas. Hay gente que hará la línea del diseño primero, el color negro y luego el resto, porque esto también depende del estilo del tatuaje, hay gente que trabajará por capas o sombras… Si se tienen preguntas o curiosidad, lo mejor es compartirlas sin vergüenza ni miedo. 

8. Lxs tatuadorxs no dejan de ser personas humanas por muchos seguidores que tengan en instagram o personas famosas hayan tatuado; se deben a sus clientes tanto como cualquier otrx profesional que trabaje en algo tan delicado como la imagen. Never forget.

9. Si el tatuaje pasa de las media hora, es normal que el tatuaje moleste un poco, se adormile la zona o se caliente; el cuerpo se va acostumbrando a la sensación. Hay gente que prefiere mirar, otras personas que no, las que prefieren charlar, las que no… todo está bien.

10. Cuando el/la tatuador termine el tatuaje, se lo dejará ver a la persona tatuada, preguntará si hay algo que le gustaría añadir y, si es que no, lo limpiará, lo dejará reposar unos 5 minutos, lo volverá a limpiar y le sacará las fotos de rigor. Luego lo tapará con plástico.

En nuestra parte tres de este artículo contaremos qué viene después del proceso de tatuaje. ¡Toca una buena cura!

tu tatuaje tus normas

Tu tatuaje, tus normas

Qué es normal que pase y qué no cuando te vas a tatuar.

Tatuarse es un proceso que puede llegar a ser muy íntimo; conocer a un/a tatuador/a, entablar una relación de trabajo, contarle un proyecto, dar feedback sobre el diseño y el mismo día del tatuaje, en el que, a veces, toca quitarse ropa o pasar muchas horas en un espacio reducido con alguien que no conoces muy bien son procesos únicos que no nos suelen tocar vivir diariamente a las personas que nos tatuamos. Algo que para los profesionales es el pan de cada día, para los que se van a poner debajo de la aguja es un momento muy especial.

De todas maneras, que el tatuador esté acostumbrado a tatuar y a tener cuerpos con más o menos ropa delante no quiere decir que todo esté permitido. Hay reglas y hay que respetar al cliente siempre y por encima de todo. La comodidad y los límites de la persona que se va a tatuar mandan.

Así, hay actuaciones que son poco profesionales y otras, directamente, denunciables. Como en cualquier procedimiento en el que entra en juego el contacto físico, el profesional debe respetar algunas normas básicas.

tatuaje normas

Hay que dejar claro que, a veces, un tatuador tiene que tocar más allá de la zona a tatuar para estirar la piel; si, digamos, tiene que tatuar los riñones, deberá estirar del glúteo hacia abajo para que luego el tatuaje no quede torcido. Lo mismo ocurre con los pechos; si la zona no es lo más plana y tensa posible, el resultado puede ser desastroso.

Eso sí, debe hacerlo con el máximo respeto, informando en todo momento de lo que hace, cómo y por qué, sin forzar ningún movimiento, sin ser brusco y, por descontado, sin tocar otros lugares que no sean los estrictamente necesarios para que el tatuaje salga perfecto. Si un tatuador se sobrepasa y te sientes incómoda tienes todo el derecho de pedir que, por favor, no toque más allá de lo necesario. Estás en el lugar de hacerlo. Si no te hace caso y sigue propasándose, eres libre de salir de la cabina, hablar con quien esté en recepción, pedir que se presente quien esté al cargo del lugar y exponer los hechos.

Por otra parte, tampoco te pueden pedir que te quites más ropa de la necesaria para tatuar; si te vas a tatuar la espalda, a no ser que se extienda justo en lugar de las tiras, no hace falta quitarse el sujetador en todas las ocasiones. Hay momentos y tatuajes que sí que van a requerirlo; el tatuador te explicará por qué. Es una cuestión de lógica pura; si ves que no hace falta, lo puedes decir en voz alta, expresar tus dudas al tatuador y escuchar su argumentación. Haz caso a tu intuición; el 99,9% de las ocasiones no ocurre nada que se le parezca a esto, pero algunas veces sí y es innegable que, debido al estatus de poder y superioridad que presumen tener algunos (pocos) tatuadores, lo utilizan como herramienta para hacer luz de gas.

Hablando de egos desmesurados, también es importante saber hasta dónde pueden llegar los tatuadores con su atención hacia ti. Recordemos siempre que la relación tatuador-cliente es justo esa; una relación comercial en la que se presta un servicio. No es normal que un tatuador te llame por teléfono a deshoras a no ser que sea una urgencia o tenga una duda existencial con tu diseño. No es normal que un tatuador te haga una videollamada sin venir a cuento para que le enseñes la zona a tatuar, ni te acose por redes, ni que te avasalle porque te ha visto desnuda. Tampoco te puede pedir una foto de la zona a tatuar si es comprometida, ni un desnudo, y si tienes que mandarla por algún motivo de tamaño o encaje, pixélala, por favor. No sería la primera vez que algunos tatuadores comparten esas fotos o las enseñan por ahí; mejor ser precavidas.

Si algo de esto ocurre y no te gusta, eres libre de cortar relaciones, no tatuarte, hablar con sus jefes (si tiene) o exigir que te devuelvan la fianza por trato poco profesional. Aquí también, no es no.

Lo mismo pasa con los comentarios sobre el cuerpo; que nadie, nunca, te diga que algo de tu físico está mal y menos alguien a quien le vas a servir de lienzo y al que le vas a pagar por un trabajo.

Crear un espacio seguro de tatuaje es imprescindible para que más gente se sienta atraída por este arte y menos tatuadores poco profesionales haya en el sector. Ser consciente de tus derechos como clienta es primordial para que la experiencia sea impecable; aquí, como en la calle, es tu cuerpo y son tus normas.

tatuajes pequeños barcelona

Los tatuajes pequeños pueden ser lo tuyo

Hay tantos tipos de personas en el mundo como tipos de tatuajes; están las personas que prefieren solo el blanco y negro, y las que van a todo color con tintas que brillan en la oscuridad, las que prefieren motivos cuquis o las de las calaveras en llamas, las de línea fina y sombreado realista a línea gruesa y tradición… No hay respuesta correcta o errónea: el tatuaje es para quien lo lleve y que nadie diga lo contrario. (Nota para los que critican los tatuajes de los demás: esto está muy feo y no se hace).

Así, también está la gente que es más de piezas artísticas más grandes y la gente que prefiere ir a lo más sutil y pequeño; sin embargo, los tatuajes minimalistas o también llamados “pequeños” pueden ser para todo el mundo. 

tatuaje pequeño barcelonaHay varios motivos por los que cualquiera se puede apuntar a la tendencia de los minitatuajes:

  • Entran en cualquier sitio: tanto si tienes muchos tattoos como si no, los tatuajes minimalistas pueden colocarse en partes del cuerpo donde las piezas grandes pueden tenerlo más difícil, como pies, muñecas, tobillos, costillas, detrás del codo o debajo de la clavícula.
  • Duelen menos: No es que el dolor sea un factor decisivo en este tema, pero es verdad que al ser más finos, lleva menos tiempo hacerlos y suele ser menos molesto el proceso.
  • Rellenan huecos: Es la idea perfecta para rellenar ese espacio que no te gusta en blanco entre dos tatuajes más grandes.

Los tatuajes pequeños más populares suelen ser motivos sencillos: nombres, palabras, figuras geométricas, iniciales, flores, estrellas, flechas, diamantes, soles, lunas, números, perfiles… Suelen tener una carga simbólica o no, pero muchísimas actrices, modelos e influencers se han apuntado a la tendencia de los minitatuajes. Hay cientos de páginas con inspiración que pueden servir como un portfolio de lo que la gente lleva. ¿Te animas?

trabajo tatuajes

Tatuajes que no te den (ni te quiten) trabajo

No seamos inocentes; aún estamos lejos de ver a jueces, juezas, médicos o presidentxs de entidades financieras con tatuajes faciales. Simplemente, nos va a costar un par de generaciones más el llegar a ese nivel de normalización. Lo que está claro es una cosa: llegará.

Los tatuajes han sido una tradición ligada a la cultura popular de cada lugar, y quien dice cultura popular, también dice cultura pop. Pueblos como el maorí, el egipcio o el nativo americano han entendido el tatuaje y la modificación como parte de sus tradiciones desde tiempos ancestrales. Así es como desde el tan moderno Occidente miramos con asombro y fascinación a Nueva Zelanda y su ministra de Asuntos Exteriores, Nanaia Mahuta. La política y activista maorí decidió, en 2016, dar un paso importante: siguiendo la tradición ancestral maorí, se tatuó su moko kauae, el tatuaje facial sagrado de su pueblo. Sus labios son ahora negros y su barbilla luce un diseño tribal en honor a su, efectivamente, tribu. Este tatuaje que, tradicionalmente, marcaba el paso entre la niñez y la edad adulta, se lo hizo cuando se sintió segura de querer mostrárselo al mundo. “«Ha resultado muy interesante”, contaba en una entrevista. “La gente te mira de un modo diferente. Es un indicativo cultural y transmite con toda claridad, cuando estoy sentada en torno a una mesa, que represento determinado modo de pensar». Es inevitable pensar en el revuelo que causaría ver a José Manuel García-Margallo o Josep Borrell con uno así; sería fantástico. Dicho eso, Ayuso exhibe un tatuaje en honor a Depeche Mode en su antebrazo que saca a relucir de vez en cuando. Enjoy de silence, que le diríamos.

empleo tatuajes

En nuestra cultura europea occidental, los tatuajes eran cosa de marineros, gente que había pasado por prisión o legionarios hasta que nacieron las tribus urbanas y los rockeros, heavys y punks empezaron a pillarle el gustillo a hacerse todo tipo de tatuajes. De hecho, aún hoy te encuentras a gente que se escandaliza cuando ve a un/a médico tatuado, como si fuera una cosa de maleantes y vagos.

Nadie quiere perder su trabajo ni tener problemas en él por culpa de un tatuaje; necesitamos dinero para comer, vivir y, sobre todo, para más tatuajes, así que no es conveniente perder la principal fuente de ingresos. Por lo tanto, es inteligente idear bien la zona en la que vas a colocar tus tatuajes si por ellos crees que perderás autoridad, credibilidad o te pueden perjudicar; obviamente no debería ser así, pero, ahora mismo, a no ser que te dediques al trap o a ser tatuador/a, un helado en la cara puede costarte algún cliente.

normas estudios tatuajes barcelona

¿Qué se puede hacer y qué no cuando te vas a tuatuar?

Como cliente, también hay ciertas normas que hay que cumplir.

Como hemos contado varias veces en este espacio, tanto los tatuajes, como los estudios, como los propios profesionales del tatuaje tienen unos códigos y normas que deben cumplir. Desde la higiene y la información que te dan, hasta la manera de tocarte al tatuarte, todo está estipulado y se siguen a rajatabla en la gran mayoría de las ocasiones. El objetivo de un estudio de tatuajes es hacer que la experiencia para lxs clientes sea la mejor posible, que salgan con un tatuaje que les encante y les haga muy felices y que cure bien, que dure en el tiempo. Para que esto ocurra, lxs clientes también tenemos que poner de nuestra parte.

¿Me enseñas cómo va el diseño?

Si un estudio ofrece visitas con los tatuadores antes de la propia cita del tatuaje es para que, en esa hora, le des todos los detalles de lo que buscas y tienes en la cabeza. Te hará mil preguntas y te mirará la zona a tatuar, quizá te tomará medidas o te pedirá que le envíes referencias de lo que quieres y de los colores. Es política del estudio lo que ocurre después, pero la mayoría de tatuadores no suelen querer mandar el diseño antes del día de la cita por un simple motivo: no quieren que se interfiera en el proceso con opiniones de mil personas. Si envían un diseño, puede que entonces la familia, la pareja, los compañeros de trabajo y los de la frutería de debajo de casa puedan comentar lo que les parece, lo que puede ocasionar en mil cambios y en desvirtuar la idea original, así como que se creen malentendidos entre tatuador y tatuado. Por tanto, en muchos estudios, el procedimiento será el de contactar para pedir una cita, contarle la idea al tatuador en esa cita y ver el resultado el día del tatuaje. Por supuesto, esto no quiere decir que no se pueda arreglar el diseño; si el día de la cita algo no encaja, no te gusta o no te convence, no tienes más que comentarlo y el tatuador hará todos los cambios pertinentes de manera ágil y rápida.

normas clientes estudio tatuajes

Cambios sin fin

Sin embargo, el tema de los cambios también tiene que seguir cierta lógica, es decir, no se puede cambiar la idea entera el día del tatuaje porque de esta manera solo lograremos que el tatuador trabaje el doble y que, o te tenga esperando durante mucho rato o te tenga que cancelar la cita. Por tanto, si, como cliente, tienes dudas de lo que has dicho en la primera cita con el tatuador y quieres darle un giro, lo mejor que puedes hacer es llamar al estudio y comentar estas dudas cuando aún hay tiempo para dar los cambios necesarios. Hay que entender que hacer un diseño que se adapte bien al cuerpo es complejo y que ciertas modificaciones grandes cambian toda la pieza.

Un tatuaje no es una celebración

Y un estudio tampoco es un bar ni un cine. No puedes invitar a nadie a mirar cómo te tatúan ni traer acompañantes, porque en un estudio se tatúa mucha gente a la vez y las cabinas no son especialmente grandes. Además, la clientela restante espera que se cumpla con cierta privacidad y lxs tatuadores están trabajando en algo importante, que requiere concentración y una higiene extrema. A pesar de la imagen de tranquilidad y relajación, un tatuaje es una cosa seria en la que hay que cuidar los detalles.

consejos antes de tatuarte

Todo lo que tienes que saber antes de decidirte por un tatuaje

Si llevas tiempo pensando en tatuarte, ves a gente por la calle con tatuajes y piensas “cómo me gustaría a mí hacerme algo”, si te haces pruebas con photoshop o a boli en la piel (con su consiguiente cabreo cuando no se va), si preguntas a mil personas sobre su experiencia… ha pasado: te ha picado el gusanillo del tattoo. Es el momento de empezar a planear tu primer proyecto y… ¡Qué ganas!

Antes del primer tatuaje se suelen dar muchas vueltas (luego esto se pasa, o no, depende de la persona): que si el diseño, el tamaño, la zona, a quién acudir… Lo mejor es que hagas algo de investigación online. ¡Toda la información necesaria está ahí! Puedes empezar de dos maneras distintas: la primera es la más clásica, que es teniendo una idea sobre qué te quieres tatuar. Tanto los motivos estéticos o personales valen; ten claro siempre que es tu cuerpo, tu tatuaje y no hay nadie quien te pueda decir que esto mola o no mola, que tiene que tener un significado o no. Como si te haces una cabra escalando el Pedraforca; es tu decisión. La segunda manera de pensar en un tatuaje es si has visto a algún tatuador/a que te guste y quieres que esa persona te haga uno, o si has visto a alguien con algo que te gustaría llevar. Ten en cuenta que copiar no es lo más recomendable porque, al fin y al cabo, los tatuajes son algo personal que va a estar en ti, como parte de tu cuerpo, para siempre, y a los profesionales del tatuaje tampoco les gusta replicar o, incluso, hacer dos veces su misma obra. Así, intenta darle tu propio toque único para que sea algo con lo que te sientas muy tú.

tatuador tatuando

Suele ser difícil saber exactamente con qué estudio quedarte si no te guías por el/la artista que puede estar fijo/a en un sitio o de guest, de invitado/a, en tu ciudad. Nuestra recomendación es que mires la oferta en tu zona y las webs de los sitios, sus fotos y las piezas que tienen como portfolio, además de preguntar a gente alrededor que pueda guiarte. Visita el estudio que elijas para ver qué impresión te causa y pregunta en recepción sobre precios, disponibilidad y todas las dudas que tengas sin compromiso; no tengas vergüenza ni dudes en aclarar todos los puntos que estimes importantes para dar el paso. Es una decisión que no hay que convertir en central de tu vida, pero que tiene cierta importancia. Piensa si el tatuaje tiene que estar en un lugar visible o en un lugar no tan visible; si influirá en algo. Ojalá la sociedad estuviera en otro punto ahora mismo pero no podemos negar que en ciertos ámbitos aún puede ser perjudicial.

¡No tengas miedo al dolor! Piensa que si tanta gente lleva tatuajes, y gente tan tan distinta además, no puede ser tan terrible. Obviamente, no es un masaje a cuatro manos, pero se soporta; eso sí, no bebas alcohol ni consumas sustancias antes del tatuaje o será un viaje mucho peor del esperado. Es verdad que algunas zonas duelen más que otras, pero es algo muy personal, por lo que para lo que una persona pica más, a otra puede que no tanto. Elige, eso sí, una zona en la que tu pieza vaya a quedar bien; en esto te ayudará el/la tatuador/a.

¿Qué dudas os han surgido a la hora de preparar vuestro primer tatuaje? Pronto os traeremos más consejos sobre cómo prepararte antes de un tattoo.

Sobre Black Ship Minimal

Sobre Black Ship Minimal

En nuestro estudio Black Ship, hacemos tatuajes de todo tipo y estilo, porque tenemos muchos profesionales del tatuaje tanto in-house como que vienen de visita a trabajar por unos días en nuestra casa. Además, tenemos la sección Black Ship Minimal, una sección exclusiva a través de la que ofrecemos tatuajes pequeños y minimalistas en Barcelona, donde nos encontramos. Los tatuajes pequeños son aquellos que se caracterizan por su línea fina, dibujo de tamaño reducido y su versatilidad a la hora de encajar en cualquier parte del cuerpo. Además, son tatuajes que no son muy visibles, por lo que son perfectos para las personas que tengan que taparlos por cuestiones de trabajo o que, sin más, lo ven más acorde con su estilo. Son una alternativa perfecta, rápida de hacer, divertida y con mucho significado al tatuaje tradicional, que también lleva consigo toda la historia de un tatuaje y al que hay que dedicarle mimo y cuidados.

Black Ship Minimal

Nos gustan la espontaneidad y adaptabilidad de los tatuajes minimalistas; por eso, desde nuestro hogar detrás de la Sagrada Familia, adaptamos tus diseños e ideas asegurando la mayor calidad y sin necesidad de pedir cita previa. Puedes entrar y contarnos qué te ronda la cabeza, sin tener que llamar antes, porque aceptamos los walk-ins. Nuestro espacio y equipo, uno de los más grandes de la ciudad y que cuenta con más de 20 tatuadores reconocidos a nivel internacional, es especialista en personalizar los mini tattoos a tu gusto, para que te tatúes ese dibujo que has visto y que quieres llevar, esa idea que tenías ganas de hacerte con tu pareja o te lleves un recuerdo imborrable de la ciudad.

En Black Ship Minimal te aconsejaremos sobre cómo funcionan los tatuajes minimalistas, te enseñaremos muestras, posibles diseños (sobre Barcelona, sobre algo que te haya inspirado que hayas visto o sobre lo que tú quieras), los adaptaremos a tu gusto y te daremos consejos para cuidarlos. El resultado final y la calidad son vitales para nosotros en Black Ship, tanto para los tatuajes grandes como para los más sutiles; estarás en las mejores y más expertas manos.

cuando tatuarse barcelona

¿Cuál es la mejor época del año para tatuarse?

Hay factores importantes a la hora de decidirse a hacer un tatuaje: qué diseño elegir, si hacerlo a color o en blanco y negro, el/la artista que lo hará, el estudio, la zona… y, también, en qué época del año nos tatuamos. Puede que este punto no sea vital, es verdad, pero no por eso puede dejar de ser relevante a la hora de tener la mejor experiencia y que el proceso de curación sea óptimo.

Tenemos que comenzar diciendo que, si se toman precauciones, cualquier época del año es buena para tatuarse en Barcelona; ahí no hay duda. Sin embargo, es bien sabido que la capital condal es un lugar con un clima mediterráneo húmedo en el que hay una estación que reina sobre las demás a la hora de ir con poca ropa y mucha piel expuesta al sol: el verano.

cuando tatuarse barcelona

Un tatuaje recién hecho no debe recibir luz directa del sol, ni cloro, ni salitre; no podemos olvidar que, por muy bonito que sea, un tatuaje no deja de ser una herida superficial que tiene que curarse bien. Por este motivo, el verano, con sus pantalones cortos, sus minifaldas, sus bañadores y bikinis, playas, chiringuitos, piscinas y arena que se mete por todos lados puede que no sea la estación idónea para hacerse un tatuaje. O sí, si eres de esas personas que prefieren no ir a la playa ni exponerse al sol, aún siendo conscientes de que esto es casi imposible. Además, por otro lado, incluso el tatuaje más pequeño tiene que permanecer tapado con plástico de una noche a tres días (dependiendo de la persona y sus circunstancias) para asegurar que se mantiene en condiciones de higiene óptimas (sí, las personas más tatuadas raramente cumplen con este consejo, pero es a su cuenta y riesgo kamikaze). ¿Quién es el/la valiente que quiere llevar una parte de su cuerpo plastificada en verano en Barcelona, con su 150% de humedad? Es para pensárselo.

Por otro lado, tatuarse en invierno puede presentar, también, algunos inconvenientes: el mismo plástico que provoca efecto invernadero en verano puede resultar incómodo bajo 30 capas de ropa en invierno. De todas maneras, sigue siendo más recomendable, ya que la radiación del sol suele ser menos intensa, la exposición de la piel menor y los estudios de tatuaje disponen de calefacción para asegurarse la comodidad a la hora de tatuarse. Así, salvando las distancias, todas las estaciones son buenas para tatuarse.

El proceso del tatuaje

El proceso del tatuaje: parte 1

Es difícil decir cuál es el proceso único de un tatuaje; dado que estamos hablando de un arte milenario que se remonta siglos atrás, hay que tener en cuenta que ha ido evolucionando y cambiando con el tiempo. También hay que tener en cuenta que en cada lugar del mundo y cultura, el proceso de un tatuaje y los motivos que hay detrás de su realización son muy distintos. Hay pueblos que utilizan la tinta en la piel como modo de decirle a su entorno que ya son mayores de edad, y hay culturas que lo utilizan de manera puramente estética. Antes, en las culturas blancas y occidentales, los tatuajes eran sinónimo de ciertas profesiones (militares o marinos), experiencias vitales (prisión) o tribus urbanas (moteros), mientras que, librados de estigmas sociales reaccionarios, ahora toman las calles sin prejuicios. La técnica, por otro lado, también ha sufrido una evolución espectacular, así como la pericia y la maestría de las personas que se dedican a tatuar y la oferta en las ciudades.

Así, podemos hablar del proceso que ahora mismo seguimos en nuestra sociedad occidental y de un país desarrollado. ¿Qué pasos se dan entre una idea y el día del tatuaje?

Preparación tatuaje

  1. Hay dos maneras de dar con una idea de tatuaje: hay personas que se lo piensan durante mucho tiempo, viendo ejemplos, significados, inspiración y área donde hacerse la pieza, teniendo claro qué y cómo quieren. Luego están las personas que tienen un concepto y acuden a un tatuador/a específico porque les gusta su estilo y quieren que, mediante su manera de hacer y su arte, plasmen ese concepto sin interferir en él.
  2. El siguiente paso sería concertar una cita y hablar con el/la tatuador/a para ver dónde y cómo quiere la persona hacerse el tatuaje. El profesional del tatuaje sería la persona encargada de dar consejos y forma al proyecto para que el resultado fuera el mejor. Después, deberían concertar una cita con un tiempo suficiente para realizar el tatuaje y el cliente debería recibir toda la información necesaria para saber qué va a pasar, cómo y cuándo. ¡La información es clave!
  3. Elegir ropa cómoda para el día del tatuaje y acorde con la zona a tatuar es obvio, pero no está de más recordarlo. Mejor llevar ropa negra, además.
  4. ¡Llegó el día! La persona por tatuar llegará al estudio y el/la tatuador/a le enseñará el boceto del dibujo a tatuar para que el cliente lo vea y haga cambios, si es necesario.  Compartirán toda la información necesaria, y la persona encargada de realizar la obra tendrá la cabina lista, limpia y desinfectada para cumplir con todas las normativas y que el tatuaje se haga en las mejores condiciones. Se firmará el consentimiento legal, primero. Hablarán de los últimos detalles, se imprimirá el Stencil, se probará el lugar y la posición con una versión a tinta borrable del tatuaje a tamaño real, se ajustará perfectamente y… ¡empieza la magia!

Así se idea y se prepara, generalmente, un tatuaje. En otro post hablaremos sobre qué pasa desde que se enciende la máquina hasta que se cura la pieza. ¡Toda una experiencia!

Tatuajes pequeños en la mano

Tatuajes pequeños: una opción para todo el mundo

Tatuajes hay de todos los gustos y colores, nunca mejor dicho. Hay quien los prefiere grandes, con detalle y a la vista de todo el mundo y hay quien, ya sea por personalidad, por estética, por temas laborales o familiares, prefiere que sus tatuajes sean tirando a pequeños o minimalistas. Los mini tatuajes (o mini tattoos como también se llaman) están más de moda que nunca, porque la oferta de estilos y variedad de tatuajes también es cada vez más amplia. Llevar unas pequeñas golondrinas, un barco de papel o unas palabras repartidas por el cuerpo es ahora una tendencia a la que cada vez más gente se adscribe.

Tatuaje pequeño palabra

De líneas más sencillas y finas, o hechos mediante una técnica puntillista y de sombreado sutil, los tatuajes minimalistas suelen reflejar un motivo o una figura más sencilla, lo que no quiere decir que eso lo convierta en un tatuaje más simple. Muchas veces son delicadas obras de arte en miniatura. Pueden ser una gran opción si es un primer tatuaje, si no queremos ocupar un espacio muy grande o si, por el contrario, tenemos piezas más grandes y queremos rellenar huecos. También pueden ser una buena idea para tatuajes conjuntos entre, por ejemplo, hermanos, amistades o parejas, porque, en muchas ocasiones, tienen una gran carga emotiva. El mini tatuaje va con la personalidad; casa perfectamente con aquellas personas a las que un tatuaje grande, de entrada, quizá les parezca bonito pero un poco arriesgado. Además, otra ventaja de este tipo de tatuajes es que pueden encajarse fácilmente en lugares del cuerpo donde otros no pueden dibujarse, ya sea en muñecas, tobillos, costillas, detrás del codo o debajo de la clavícula.

Tatuajes pequeños

No porque sean piezas más pequeñas hay que cuidarlas menos; requieren el mismo mimo recién hechos y la protección solar adecuada durante todo el año para que se mantengan intactos y la línea no se difumine. Así nos aseguraremos de que conservarán su belleza y delicadeza por mucho tiempo.

¿Eres más de tatuaje grande o de mini tatuaje? Lo mejor de todo es que se puede ser de los dos sin problema 🙂